La ciencia de datos es una herramienta que recopila información de ciudades de todo el mundo y analiza el promedio de costo por noche en las diferentes habitaciones de hotel. Así, establece tarifas en función de los parámetros de la política de viajes de la empresa, de modo que los viajeros puedan reservar una habitación que esté dentro de los parámetros predefinidos. Esto, por supuesto, genera ahorros de costos a largo plazo.
La herramienta en sí analiza toda la industria de viajes de negocios y está constantemente actualizada, considerando desde escenarios simples hasta complejos. Por supuesto, tiene presente las preferencias personales de cada viajero, para ofrecer resultados de búsqueda más inteligentes.
Como los datos son en tiempo real, los gestores de viajes tienen un conjunto de datos completo, claro, coherente y oportuno que detalla cómo administrar sus gastos en viajes corporativos. Con el tiempo, esta herramienta mejorará su aprendizaje automático, brindando cada vez mejores experiencias e identificando cualquier punto débil.
Aún hay mucho por conocer cuando se trata de datos, pero vale la pena invertir en ideas que impulsen los programas de viajes de negocios. La ciencia de datos, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial seguirán siendo temas muy presentes en la industria de los viajes de negocios y sin duda será emocionante ver cómo progresa.