Recuerda llegar con tiempo a nuestras instalaciones para evitar demoras en tu check-in y traslado.

Viajar como una inversión estratégica

Desde el aumento de los ingresos hasta el establecimiento de relaciones profesionales sólidas y eficaces, los viajes de negocios se presentan como una inversión estratégica con una amplia gama de beneficios, tanto para pequeñas y medianas empresas en busca de expansión como para organizaciones más grandes.

Un número creciente de empresas está empezando a reconocer que la gestión de viajes corporativos no debe considerarse simplemente como un departamento de gastos sin retorno, sino más bien como una inversión empresarial estratégica. Cambiar esta mentalidad puede resultar desafiante, pero los beneficios son notables.

Aquí te presentamos lo que los viajes de negocios pueden aportar a tu organización:

Impulso a la Innovación: Los viajes de negocios fomentan la innovación al exponer a los colaboradores a nuevas ideas, perspectivas y culturas empresariales. Este intercambio estimula la creatividad y la resolución de problemas de maneras que no serían posibles en un entorno cotidiano.

Estímulo al Crecimiento Económico: Los viajes de negocios desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico de una empresa al facilitar la expansión a nuevos mercados, la identificación de oportunidades comerciales y la construcción de relaciones estratégicas con clientes y socios potenciales.

Desarrollo de Habilidades de Empleados: Al exponer a los colaboradores a diferentes entornos y desafíos, los viajes de negocios contribuyen al desarrollo de habilidades clave, como la adaptabilidad, la comunicación intercultural y la resolución de problemas. Estas habilidades son valiosas para el crecimiento profesional a largo plazo.

Atracción y Retención de Talento: La posibilidad de viajar puede ser un atractivo significativo para los miembros del equipo, contribuyendo a la atracción y retención de talento. Ofrecer experiencias de trabajo que incluyan viajes de negocios demuestra un compromiso con el desarrollo profesional y la diversidad de experiencias.

Generación de Ingresos Comprobada: Aunque medir el retorno de inversión (ROI) de los viajes de negocios puede ser desafiante, estudios indican que, por cada dólar gastado, se podría obtener hasta 10 veces esa cantidad en ingresos. Esto destaca la naturaleza rentable de los viajes de negocios cuando se abordan estratégicamente.

En última instancia, los viajes de negocios no solo contribuyen a la generación de mayores ingresos para la empresa, sino que también ofrecen oportunidades para evaluar el rendimiento. Al plantear preguntas clave sobre los objetivos del viaje, como el enfoque en la innovación, el crecimiento, la retención de clientes, la retención de talento y la eficiencia operativa, las organizaciones pueden evaluar de manera efectiva el impacto de sus inversiones en viajes.

Compartir esto:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print

Entradas Relacionadas

El compromiso de OK Parking: un paso más hacia la sostenibilidad

En OK Parking, nos encontramos a la vanguardia de la electromovilidad con nuestra flota de minibuses eléctricos Voltera, integrando activamente energías renovables en nuestra forma de operar. Este enfoque tiene como objetivo no sólo ofrecer un servicio eficiente y ecológico, sino también contribuir a un futuro más limpio y sostenible para todos.

Electromovilidad y el impacto en la industria energética

La electromovilidad está transformando la manera en que nos movemos, pero también está redefiniendo las dinámicas de la industria energética. Este cambio representa un desafío y una oportunidad para los sistemas de generación, distribución y almacenamiento de energía, marcando un antes y un después en cómo interactuamos con las fuentes de energía.

Electromovilidad: Un Impulso para la Economía Circular

La electromovilidad representa un cambio sobre cómo nos transportamos, pero también abre la puerta para integrar prácticas sostenibles en la economía global. Más allá de la reducción de emisiones y la mejora en la calidad del aire, este avance tecnológico se está convirtiendo en un pilar para la economía circular, un modelo que busca minimizar los residuos y maximizar el uso de los recursos.